DÍA A DÍA EN REALIZACIÓN DE UN NOTICIARIO

24.01.2013 02:54

Hoy dia 21/01/2013 hemos estado en realización familiarizandonos con el equipo, nos han estado explicando para que vale cada aparato, como funciona, etc. por ejemplo, nos han explicado como funciona la mesa de audio, por donde entra el audio de plato, el VTR, la música de un CD, etc. También como funciona el VTR (más adelante lo explicare bien), el Mix Video, el pronter, la titulación, la mesa de iluminación, y la CCU.

También hemos estado repartiendo tareas, las cuales irán rotando en cada realización, hemos quedado deacuerdo en que tendremos unos 15 minutos para familiarizarnos con la función que nos han asignado y luego realizar la realización. La asignación de tareas a quedado de esta manera:

Regidor/a: número de clase 1

Mix Video: número de clase 2

Mix Audio: número de clase 3

VTR Playr: número de clase 4

Pronter: número de clase 5

Titulación: número de clase 6

Iluminación: número de clase 7

CCU: número de clase 8

Regidor/a: número de clase 9

Camara 1: número de clase 10

Camara 2: número de clase 11

Camara 3: número de clase 12

Electrico/ayudante iluminación: número de clase 13

Ayudante sonido: número de clase 14

Presentador/a: número de clase 15

 

Por realización estas tareas cambiaran, el número 1 pasara al 2 y el 2 al 3 y así sucesivamente

 

 

Hoy día 23/01/2013 nos hemos situado cada uno en su lugar de trabajo por primera vez. Si hablo de mi trabajo personal, mi asignación era el VTR, esto es un aparato por el cual se lanza al aire cosas grabadas anteriormente, como los spots publicitarios o las entrevistas realizadas anteriormete. Esto consta de dos partes: una el VTR que es para reproducir en analogico mediante una cinta, este aparato mediante el boton SD Video situado en la parte superior izquierda, se tiene que pulsar hasta que en la pantalla del aparato aparezca composite, si no, nunca podremos ver lo que reproducimos, a este aparato hay un DVD conectado por el cual podemos lanzar material grabado tanto en un DVD como en un USB, este DVD es un DVD normal y funciona como otro cualquiera, la unica pega es que hay que hacerlo todo desde el mando a distancia ya que el DVD no tiene todas las opciones en el aparato, aunque el Play y el revovinar si que lo tienen. A estos dos aparatos hay una grabadora analógica, con la cual grabaremos todas nuestras realizaciones y así poder verlas a posteriori y apreciar todos los fallos que hemos podido tener. También nos han conectado una pantalla para poder ver todo lo que entra en la cinta y así ver con más determinación todo lo que se está grabando.

PROBLEMAS:

Con esta tarea hemos tenido un par de problemillas, el primero es que traiamos grabado en un DVD todo el material que teniamos que lanzar y a la hora de reproducirlo, el DVD no lo reproducia, hemos estado mirando y nos hemos dado cuenta que el problema lo tenia la grabación ya que metiendo otro DVD iba a la perfección, asique el proximo día probaremos otra vez haber si lo podemos solucionar porque también hemos estado problando con un USB pero no lo leia.

Otro problema que nos ha surgido esque la grabadora no grababa, pulsabamos el REC y no hacia nada, después de trastear mucho nos hemos dado cuenta que teniamos que pulsar el PLAY y el REC a la vez para grabar, sino no graba.

Este día no hicimos parte, de tal manera que no tengo parte para enseñaros. Este día realizo Marina Asensio

 

 

   OPERACIÓN CON EL MAGNETOSCOPIO PLAYER

 

 

1.-  Utilizar cintas miniDV. Situar el selector  REC / SAVE de la cinta en posición SAVE ( grabación inhibida ).   

      Introducir lentamente la cinta – cassette.

 

2.-  Comprobar el conexionado con el resto de configuración, necesario para utilizar el magnetoscopio como

      PLAYER ( ver Esquema Configuración ).

 

3.-  Conectar el mando a distancia en la toma  CONTROL – S.  

 

4.-  Situar el selector  LOCAL /  9 PIN  /  i. LINK  en posición  LOCAL (equipo disponible).

      Control Remoto:

  1. Controles PLAY, STOP, REC, PAUSE, REW y FWD.
  2. Control  JOG / SHUTTLE.-  Se presiona botón (luz verde encendida). Corona inferior, avance y retroceso

a velocidad variable. Corona superior, avance y retroceso frame a frame.

 

5.-  Botón DISPLAY.-  Modos visualización en pantalla LCD: 

      a) Muestra señales entrada / salida y otros datos configuración. 

      b) Muestra pantalla pequeña video, nivel audio, código tiempo y otros. 

      c) Muestra pantalla completa video.  

 

6.-  Botón COUNTER SELECT.- Para seleccionar el tipo de datos de tiempo, a visualizar. Tres opciones: TC

      (código de tiempos), UB y CNT ( recuento del contador tiempo; h – min – seg – frames ). Normalmente se

      situará n CNT.

 

7.-  Botón MONITOR SELECT.- Pulsando aquí, seleccionamos los canales audio a monitorizar en toma PHONES

      (auriculares) y salida MONITOR AUDIO en panel posterior. La selección se observa debajo de barras 

      medidoras ( CH 1 y CH 2 ).

 

8.-  Toma PHONES.-  Para conectar los auriculares estéreo ( JACK 6,35 de 3 polos ).

 

9.-  Potenciómetro LEVEL.- Para ajustar el volumen de la monitorización audio.

 

10.-  Mandos / potenciómetros REC / PB / LEVEL.-  Controlan el nivel de audio en grabación y reproducción. 

        con los mandos 1 y 2, se controlan los niveles de canales 1 y 2 en reproducción, situando el selector

        VARIABLE en posición PB. (REC, para niveles en grabación).

 

11.-  Controlar el nivel de reproducción de la señal audio en barras medidoras de la pantalla LCD. Situar el 

         nivel entorno a 0 dB. 

 

12.-  En la pantalla LCD se visualizan datos de nivel y modo de audio, datos de tiempo, señales video-audio

         de entrada y salida, formato señal, frecuencia del sistema, etc. 

         A la derecha y fuera de la pantalla se visualiza el formato grabado en cinta ( HDV – DV – DVCAM ).

     

13.-  INPUT SELECT.-  Indicador para uso del magnetoscopio como grabador ( señales de video y audio ). 

 

14.- Para resetear.- Presionar botón RESET (NO).

 

NOTICIARIO 2. Hoy es el segundo día que hemos realizado. hoy mi puesto de trabajo fue pronter. Como el pronter no funciona, he estado ayudando a la realizadora MªCarmen Vilella y ayudando en todos los puestos que necesitaban ayuda. A continuación muestro la escaleta del noticiario de MªCarmen:

ESCALETA DE CONTENIDOS PARA LANZAR EN VTR 
 
 
00:00
00:10
BARRAS
AJUSTES
PROBLEMAS
00:11
00:46
ESPUMEITOR
 
 
00:47
01:39
ESPECIAL K
 
 
01:40
02:59
NICER DICER
 
 
03:00
03:30
LOREAL HD
 
 
03:31
04:38
TRAILER INTERMINOR
 
 
04:39
04:53
CABECERA
 
 
04:54
04:58
VIDEO EN NEGRO
 
 
04:59
05:25
SUMARIO
 
 
05:26
05:30
VIDEO EN NEGRO
 
 
05:31
09:58
REPORTAJE NUEVAS TECNOLOGIAS
 
 
09:59
10:02
VIDEO EN NEGRO
 
 
10:03
15:34
REPORT NUEVOS EMPRENDEDORES
 
 
15:35
15:40
VIDEO EN NEGRO
 
 
15:41
19:36
REPORTAJE ROLLER
 
 
19:37
19:40
VIDEO EN NEGRO
 
 
19:41
19:57
CABECERA
 
 
19:58
20:01
VIDEO EN NEGRO
 
 
20:02
20:18
BARRAS

 

 

     OPERACIÓN CON EL PROMPTER

 

 

 

 Botón derecho sobre el escritorio   

 

                  Nuevo  

 

         Documento de texto

 

Nombrar ( P. Ej: INFORMATIVO  5 )  

 

                  Abrir   

 

INFORMATIVO 5  -  Bloc  de notas  

 

            Escribir texto   

 

                Archivo 

 

Guardar como ( seleccionar INFORMATIVO  5 )   

 

      Guardar  »  Cerrar ventana

 

    Abrir  VSN  PROMPTER    

 

               Archivo   

 

          Cargar  fichero  

 

                          Seleccionar  INFORMATIVO  5  »  ABRIR

 

                        Con SCAPE, se maximiza pantalla PROMPTER 

 

 

  • Movimiento  líneas:  

 

  • Letras  Q, W, E, R, T  »  desplazamiento de lento a rápido 
  • Letra  Z  »  parada desplazamiento  
  • Letras  A, S, D, F  »  retorno a inicio ( de rápido a más lento ) 

 

  • SCAPE  »  volvemos a pantalla pequeña 
  • Con  CONFIGURAR  ( ventana  PROMPTER ), podemos modificar  ASPECTO  y VELOCIDAD

 

 

NOTICIARIO 3. Este día fue la tercera realización que realizamos, la realizadora fué Gema Sirvent. Yo en esta realización fuí titulación. En este puesto situamos títulos en la grabación. Aquí os dejo el parte de titulación:

 

NOMBRE FUENTE TAMAÑO COLOR CUANDO APARECE
TELEDIARIO
24 H
Tahoma 20 negro Cabecera principio
Presentador
(Jose Simarro)
Tahoma 30 Blanco/ Fondo Naranja Cuando aparece el presentador
1º Reportaje
“Nuevas Tecnologías”
Tahoma 20 negro 1º Reportaje, parte superior izquierda
2º Reportaje
“Emprendedores”
Tahoma 20 negro 2º Reportaje, parte superior izquierda

3º Reportaje

Tahoma 20 negro 3º Reportaje, parte superior izquierda

Sumario “Sumario

 

Tahoma 20 Naranja Cuando da paso el presentador
Despedida
“Buenas noches”
Cómic Sans Bold 40 negro Al despedirse el presentador

 

 

 

   OPERACIÓN CON LA TITULADORA

 

-  Abrir archivo  vsncg

 

Abrir  VIEW – TEMPLATES  

 

-  Abrir carpeta            ( la de abajo ). 

 

-  Completar: 

 

   *  Name (nombre genérico archivo). P. Ej: Grupo 4   

   *  IN :  Retraso hasta (tiempo de retardo): segundos y frames  

              Effect: fade, move, wipe…  

              Duración del efecto: P. ej:  1500 miliseg.  

   *  OUT: Automatic Stay (tiempo estancia título). P.ej: 5 seg. 

               Effect: fade, move…  

               Duración efecto: P. ej:  1500 miliseg. 

 

  •  Clik sobre SAVE  »  Aparece ventana Templates con GRUPO 4   

 

  •  Clik sobre   Edit   »  Aparece  Template editor:  

 

  • Extender a pantalla completa (esquina inferior derecha)
  • Pinchar  T  ( herramientas )  
  • Clik sobre espacio en negro  »  Aparece ventana  Insert text

 

  •  Completar ( ventana ):   

 

  • Fixed ( texto ): ……………………..  
  • FORMAT:  

Font (fuente). P. ej: Arial 80 

Colour (color). P. ej: Amarillo 

Transparencia / opacidad. ( 255, no puede variarse )

Alineamiento. P. ej: Left 

Shadow (sombra): P. ej: blanco

 

  •  OK  »  Aparece el texto en pantalla 

 

  •  Crear  recuadro:  

 

  1. Clik sobre          ( Insert rectangle )
  2. Delimitar espacio con ratón. Encuadrando sobre el texto aparece ventana Insert rectangle: decidir color

Rectángulo ( OK ). También puede crearse el rectángulo y después, seleccionándolo, colocarlo sobre el

texto

  1. Cuando el texto está debajo del rectángulo: Seleccionar con         . Click sobre Layout: Ordenar capas con Move backward o Move forward ( para situar texto sobre fondo color ).

                          

  •  Clik sobre          . Seleccionar y arrastrar texto y recuadro a posición deseada en la pantalla.

 

  •  Clik sobre Guardar             ( Save )

 

  •  Cerrar ventana. Aparece ventana Templates con Grupo 4. Seleccionar.  

 

  •  Clik  sobre   + In        Aparece en pantallas  GC VID, GC KEY y PGM la rotulación diseñada con los parámetros

 grabados. Fuera  Rótulo  »  + Out

 

TEMPLATES: 

 

  •  Abre características del rótulo seleccionado:

 

  •  OUT ALL.-  Se elimina todo excepto LOGOS. 
  •  NO GRAPHIC.-  Se elimina todo. 

 

OTRAS LETRAS ( TEMPLATE EDITOR ):

 

  •  Elements  »  Fonts  »            (nuevo)  »   New Font (ventana), cualquier nombre. Click sobre Properties  »    

   Fuente (ventana). Seleccionamos tipo fuente, estilo, tamaño, efectos y color  »  ACEPTAR

 

 

NOTICIARIO 4.Este día fue realizador Jose Simarro. Mi puesto fue iluminación. Un problema que tiene este puesto esque los focos de plató no se pueden mover ni cambiar de lugar, de esta manera, lo único que tenia que hacer, desde realización era encender con la mesa los focos más adecuados para iluminar la escena y hacer grupos de focos. Los grupos que hice fueron:

Focos 1, 3, 4 y 5, un grupo

Focos 7, 10, 12, 14, y 17segundo grupo

Focos 21, 25, 26, 28, 29, 24 y 30 tercer grupo

Una vez que tuve la iluminación situada y correcta, al principio del noticiario tenia que estar las luces bajadas y al comienzo subierlo, para ello bajabamos y subiamos desde el general, de esta manera, las luces no se tocaban. Este es mi parte:

 

ILUMINACIÓN                                SET..........1

PROGRAMA                                   NOTICIARIO

ESPACIO....M2                                17M2

PERSONAJES EN ESCENA             UN PRESENTADOR

ESCENOGRAFIA                            MESA, SILLA, BIBLIOTECA, CUADROS

ESQUEMA/S                                            -

POTENCIA TOTAL/PARCIAL            80%

LECTURAS N.f....V                                    -

RELACION CONTRASTE                            -

CORDINACIÓN CCU                        BIEN

COORDINACIÓN REALIZACIÓN        BIEN

CRITICA                                                    -

 

NOTICIARIO 5. En esta realización fui CCU, este noticiario lo dirigia como realizadora Andrea Ramirez. Desde la CCU se controla el iris, la ganancia, la shutter, el balance de blancos, etc.

Después de que la iluminación este situada, las camaras y todo colocado, entonces desde la CCU se hace el balance de blancos, para ello, donde se va a situar el presentador/ra, se coge un panel blanco y desde CCU y dandole a balance de blanco automatico se hace este balance con las tres cámaras que vamos a utilizar para el noticiario. Una vez hecho el balance, ajustamos el shutter, el cual debe estar a 50, el iris, la ganancia, etc y una vez todo ajustado podemos comenzar a grabar. Mientras se graba el noticiario, desde la CCU, podemos ajustar camaras que no estén en el aire, aunque estas también se pueden ajustar pero no queda bien ya que los espectadores lo están viendo. Desde la CCU también ponemos barras, estas las pusimos al principio de la grabación.

Aquí os dejo mi parte:

CCU                       ASESORAMIENTO                    OPERATIVA                    CALIDAD DE IMAGEN                LUMINANCIA              CROMINANCIA

CAMARAS              ANDREA RAMIREZ                CORRECTA                       MOTORIZACIÓN DE LA                 BUENA                            BUENA

                                                                                                                    IMAGEN MEDIANTE

                                                                                                                    MONITORES INCORPORADOS

 

FASE VERTICAL            -                                          -                                            -                                         CONECTADO POR

                                                                                                                                                                        EL IRIS                    CONTROLADA

 

SUBPORTADORA DE COLOR    -                              -                                            -                                            IRIS                        DESDE BB

 

BALANCE                CCU AUTO

 

CONTRO IRIS            CCU MANUAL

 

COORDINACIÓN ILUMINACIÓN        BUENA

 

COORDINACIÓN REALIZACIÓN        BUENA

 

 

 

  CONTROL Y OPERACIÓN EN EL PANEL DE CONTROL REMOTO

                           ( RCP ) DE LA RCU DE LA CÁMARA

 

 

  • Color de los botones :  

Blanco – No habilitado ( control no disponible )

Verde – Habilitado 

Naranja – Conectado 

 

      * Observar los ajustes que lo requieran en el  WFM / VEC.

 

1.-  LOCK.-  Tres posiciones:   

      OFF.-  Todo desbloqueado ( habilitado ). 

      PART.-  Habilitados: Shutter, Gain, Iris, Auto Iris, Preset Level, Master Black y Call.

      FULL.-  Habilitados: Call y Tally.   

  • En PART o FULL, no funciona OPERATE.   

 

2.-  OPERATE.-  ON / OFF del equipo. 

      Blanco – apagado 

      Naranja – conectado    

 

3.-  SCENE FILE.- Memoria de los parámetros de Control. 

      1.- Se configuran los parámetros. 

      2.- Se presiona sobre la memoria hasta que parpadea OPERATE ; cuando queda fijo (color naranja en

           botón scene file), está memorizada. Pasamos a otra situación.

      3.- Pulsador en VERDE, indica memoria grabada. Para usar cada memoria, basta con presionar los botones 

           1 a 5 de SCENE FILE ( tarda un poco ).  

      4.- Para borrar, presionar a la vez el nº de memoria y BARRAS, hasta que parpadea OPERATE.

 

4.-  SHUTTER.-  Posibilidad de variar la velocidad de obturación. Cinco posiciones. Disminuye la luminosidad y

      el contraste, y genera ruido. SPEED VARIABLE no habilitado. Posición habitual, NORMAL.  

 

5.-  GAIN.-  Control de ganancia de la señal de video. Incrementa la amplitud de la señal. Seis posiciones 

      habilitadas; + 6 dB equivale a abrir el iris 1 número f. Puede afectar a la definición (ruido) y contraste de

      la imagen y a la saturación del color. Normalmente se utilizará a 0 dB. ALC activado (naranja), incompatible

      con el uso del Shutter y Gain; Iris en Auto. No habilitados: - 3 dB, - 6 dB, LOLUX y LEVEL VARIABLE.

      ( LOLUX.- LOW LUX, para iluminación baja ).  

 

6.-  DETAIL.-  Actúa sobre el detalle ( definición ) en el contorno de los motivos. Genera algo de ruido.  

 

7.-  GAMMA.-  Actúa sobre la cantidad de tonos de la escena. A mayor nivel ( LEVEL ), reproduce más tonos.  

      No varía ni el pedestal ni el nivel máximo (voltaje). Aumenta o disminuye el detalle en las zonas oscuras.

 

8.-  BLACK.-  Dos posiciones:

      COMPRESS.- Comprime la señal en áreas oscuras y se reproduce menos detalle. Baja el pedestal ( ver en 

                         WFM ).

      STRECH.- Expande la señal en áreas oscuras y se reproduce más detalle. Sube el pedestal ( ver en WFM ). 

 

9.-  WHITE PAINT.- 

      Balance automático de blancos.- Se encuadra la cámara sobre blanco, se selecciona AW A o AW B en

      WHITE BALANCE MODE y se presiona AUTO WHITE. Si parpadea, se pone naranja brevemente y vuelve a

      ponerse verde, está realizado. Si se queda naranja, no se ha realizado correctamente (puede ser por

      exceso o defecto de luz). 

     Balance manual de blancos.-  Presionar el botón MANUAL de WHITE BALANCE MODE (se pone naranja el

     botón PAINT). Actuando sobre los controles rojo y azul y observando en el vectorscopio, se aproximan los

     extremos de los vectores rojo y azul al centro de la retícula. 

     PRESET.- Balance de blancos prefijado a 3.200 ºK. 

     FAW.- Actualiza progresivamente el WB. Para cambios continuos  de tipo de luz ( p.ej: interior - exterior ).  

 

10.- BLACK POINT.-  Balance de negros. Funciona el modo manual (igual que el de blancos). El botón AUTO  

        BLACK está desactivado (no habilitado). 

 

11.- IRIS CONTROL UNIT.-  Unidad de control del iris.

 

12.- Indicador del nº f seleccionado ( incluye open y closed ). Pequeña pantalla. 

        Selector IRIS MODE

        FULL.-  Uso manual. 

        PRESET.- Con PRESET LEVEL, se fijan los niveles máximos de apertura y cierre del IRIS. Situando la

        palanca a mitad de recorrido y asignando un nº f con Preset Level, queda reducido el margen de números

        f (máximo y mínimo). 

        AUTO.- Iris automático (no compatible con RCP).

 

13.- Palanca de control del IRIS. Permite igualar la luminosidad entre dos y más cámaras.  

 

14.- Anillo de control del PEDESTAL ( negro standard / 0,3 voltios en el WFM ). Actúa sobre el contraste de la

       imagen y permite igualar el nivel de negros entre dos o más cámaras.

 

15.- TALLY.- Señalización de la cámara que hay en programa. PGM.- Luz roja.   

 

16.- CALL.- Aviso luminoso a los cámaras. 

 

17.- PREVIEW.-. No habilitado. 

 

18.- KNEE POINT.- Limitador de blancos (luminancia). Se selecciona el límite de luminancia.

        AUTO KNEE.- Limitador automático ( máx. 1 voltio ).  

 

19.- BARS.- Botón selector de salida de video: 

       Color naranja: salida señal de BARRAS  

       Color verde: salida señal de CÁMARA

    

 

 

 

 

NOTICIARIO 6. Este día el realizador era Jose Javier Paredes y mi función era regidora. era el primer día que he estado en plató y la comunicación con realización muy bien. Lo malo esque desde realización le pueden dar órdenes a los camaras pero ellos no pueden responder, tenia que responder yo por ellos y eso era un poco de lio pero muy bien. No hemos tenido ningún problema en plató ni nada. Aquí os dejo el parte de regidora:

 

REGIDORA                                        SET........1

COORDINACIÓN REALIZACIÓN            MUY BIEN, NO SE CORTABA LA COMUNICACIÓN

COORDINACIÓN CON MIX VIDEO            NINGUNA, NO COMUNICABA CON ESE PUESTO, SOLO CON LA REALIZADORA

AUDIO/ESCUCHA                                   NINGUNA, NO COMUNICABA CON ESE PUESTO, SOLO CON LA REALIZADORA

ESTRUCTURA                                        BIEN

CONTINUIDAD                                        BIEN

SEGUIMIENTO                                        BIEN

CRITICA                                                        -

ALTERNATIVAS DE FUNCIONAMIENTO          -

 

 

NOTICIARIO 7.En la quinta realización fuí camara 1, en esta realización, el realizador fue Juan Miguel Morante. Al ser cámara, todos los ajustes se hacen desde realización, los cámaras solo enfocamos y situamos plano. Con la cámara 1, el realizador me dió la orden de hacer un traveling horizontal hacia la derecha al principio del noticiario y luego un plano medio del presentador. Aqui dejo mi parte de cámara:

CÁMARA 1                                    AJUSTES                                    CALIDAD DE IMÁGEN                                    PROBLEMAS

MONITOR                                ASISTENTE DE ENFOQUE                        BUENA                                                    NINGUNO

FILTRO                                                -                                                    BUENA                                                    NINGUNO

DISTANCIA A ESCENA                    5 PASOS                                          

POSICIÓN CÁMARA               LADO IZQUIERDO           

PLANOS SELECCIONADOS EN EL SET                GRAN PLANO GENERAL

                                                                            PLANO MEDIO

MOVIMIENTOS DE CÁMARA            TRAVELING HORIZONTAL

DISTANCIA FOCAL                        10 mm

IRIS                                            DESDE CCU

OBTURADOR                             DESDE CCU

RELACIÓN CON ILUMINACIÓN            BUENA

 


 CONTROL, OPERACIÓN Y CONEXIONADO EN LA CÁMARA DE

                           ESTUDIO

 

 

 

1.-  Interruptor  POWER  ( ON/OFF ).- Encendido / apagado de la cámara.  

 

2.-  Selector de modo de  IRIS ( A/M ; automático / manual ).

 

       En posición  A, para el control desde la RCU / RCP.  

       En posición  M, para el control desde el anillo del objetivo de la cámara.   

 

3.-  Selector de filtros ND ( ND FILTER ; OFF/1/2 ).

 

       OFF .-  Filtros no activados.

       1.-  Activado el filtro de densidad neutra de ¼ ( ¼ ND ). 

       2.-  Activado el filtro de densidad neutra de 1/16 ( 1/16 ND ).  

       * Estos filtros disminuyen la luminosidad de la imagen que atraviesa el objetivo y llega 

          a los CCD.   

 

4.-  Selector de modo de ZOOM ( ZOOM  S/M ; SERVO/MANUAL ).  

 

       S.-  Para el control del zoom a través del balancín  sobre el objetivo y a través del maneral

            derecho, con velocidad de desplazamiento variable ( S / F ; SLOW / FAST ).  

      M.-  Para el control del zoom con el anillo situado en el objetivo.   

 

5.-  El control sobre el enfoque se realiza desde el mando situado en el maneral izquierdo.

 

6.-  Ajuste del enfoque trasero ( BACK  FOCUS COLIMADOR ). En el caso de no conseguir enfoque

       Correcto ni en posición teleobjetivo ni en gran angular: 

 

  1. Situar el iris en Manual y encuadrar una zona donde la iluminación no sea muy intensa. 
  2. Encuadrar una parte del motivo donde el enfoque sea crítico, en posición teleobjetivo máxima.

    Enfocar el motivo. 

  1. Ajustar el objetivo al máximo de gran angular. Aflojar el tornillo de retención del anillo del

enfoque trasero ( BACK FOCUS ). Desplazar el anillo hasta conseguir el mejor enfoque posible. 

  1. Repetir las operaciones b y c hasta conseguir enfoque correcto tanto en tele como en angular.  
  2. Apretar el tornillo de retención, para fijar el anillo.      

 

7.-  Comprobar que no se haya movido el anillo de enfoque MACRO (enfoque, hasta ~ 50 cm), pues el   

       enfoque a distancias habituales ( P. ej: 3 a 6 mts ), no sería posible.   

 

8.-  Comprobar la posición del interruptor  TALLY ( ON/OFF ), cámara pinchada, en la trasera del

       visor de estudio.   

 

9.-  Botón  STATUS ( situado a la derecha del visor de estudio ): 

       Pulsando éste botón, se incluye el encuadre de seguridad. 

       Pulsando repetidamente, cambia la información en la pantalla del visor de estudio. 

       Pulsando más de un segundo, se muestra la pantalla de menús ( MAIN MENÚ ). 

       Pulsando la rueda/dial (arriba de STATUS), se seleccionan opciones en el Menú (se abre nueva

       pantalla) y moviendo la rueda, funciona como cursor (opciones del Menú). 

 

10.- Interruptor  ZEBRA ( ON/OFF ): Situado en ON, se superpone un patrón cebra en el visor, en

        zonas con niveles de luminancia altos, dependiendo del ajuste realizado en el menú (por defecto,

        entre el 70 y 80 %). 

        SKIN AREA.-  Para controlar el perfilado de bordes en zonas de color y proporcionar tonos de

        piel suaves, accediendo, en el menú, a la opción  SKIN COLOR ADJUST. 

 

11.-  BRIGHT, CONTRAST y PEAKING: Ajustes de luminosidad, contraste y definición de contorno

         de la imagen en el visor de estudio.

 

12.-  Selector  GENLOCK / AUX IN.-  Se sitúa en posición  GENLOCK  ( señal de sincronización

         externa ). 

 

13.-  Selector  PB PR / TC :  Se sitúa en posición  PB PR, para emitir señales PB y PR (componentes),

         desde los terminales  PB / TC IN  y  PR / TC OUT.   

 

14.-  GAIN ( L/M/H ), SHUTTER (rueda) y WHT. BAL. ( B/A/PRST ), se controlan desde la RCU / RCP. 

 

15.-  PRECAUCIONES / MANTENIMIENTO. 

 

  •  No dirigir el objetivo de la cámara directamente hacia cualquier luz intensa.  
  •  Al encuadrar franjas o patrones finos, puede producirse un efecto de escalera o formarse 

   bandas en forma de patrones finos de malla. 

  •  Para la limpieza del objetivo, utilizar la perilla de aire con pincel. En caso de que persista

   alguna huella o mancha, puede utilizarse un papel limpiador específico. 

  •  La utilización de la cámara cerca de elementos que generen o reciban ondas electromagnéticas

   o magnetismo, como receptores de micros inalámbricos o teléfonos móviles puede producir

   ruido de imagen o colores incorrectos. También el receptor-sintonizador de micros puede

   captar ruido.            

 

                                                                                                                                            

NOTICIARIO 8. En esta realización la cual la dirigia Sergio Montano, yo fui Cámara 2, como he dicho antes, todo los ajustes de las cámaras de realiza desde realización. Con esta cámara solo tuve que hacer un plano medio ya que era la cámara master. Aquí os dejo el parte:

 

CÁMARA 2                                    AJUSTES                                    CALIDAD DE IMÁGEN                                    PROBLEMAS

MONITOR                                ASISTENTE DE ENFOQUE                        BUENA                                                    NINGUNO

FILTRO                                                -                                                    BUENA                                                    NINGUNO

DISTANCIA A ESCENA                    7 PASOS                                          

POSICIÓN CÁMARA               CENTRO          

PLANOS SELECCIONADOS EN EL SET                PLANO MEDIO

MOVIMIENTOS DE CÁMARA           NINGUNO

DISTANCIA FOCAL                        18 mm

IRIS                                            DESDE CCU

OBTURADOR                             DESDE CCU

RELACIÓN CON ILUMINACIÓN            BUENA

 

NOTICIARIO 9. En la realización de Jorge Latorre yo fuí cámara 3, y la función es la misma que con las otras 2 cámaras, lo único que se situa en el lado derecho e hice un zoom-out al final del noticiario, pasando de un plano medio a un gran plano general. Aquí os dejo mi parte de cámara 3:

 

CÁMARA 3                                    AJUSTES                                    CALIDAD DE IMÁGEN                                    PROBLEMAS

MONITOR                                ASISTENTE DE ENFOQUE                        BUENA                                                    NINGUNO

FILTRO                                                -                                                    BUENA                                                    NINGUNO

DISTANCIA A ESCENA                    9 PASOS                                          

POSICIÓN CÁMARA               LADO DERECHO         

PLANOS SELECCIONADOS EN EL SET                GRAN PLANO GENERAL

                                                                            PLANO MEDIO

MOVIMIENTOS DE CÁMARA            ZOOM - OUT DE PLANO MEDIO A GRAN PLANO GENERAL

DISTANCIA FOCAL                       

IRIS                                            DESDE CCU

OBTURADOR                             DESDE CCU

RELACIÓN CON ILUMINACIÓN            BUENA

 

NOTICIARIO 10. Jesica Guingo fue la realizadora de este noticiario y yo fui electrico y ayudante de iluminación en plató. Mi función en este puesto es encender y apagar todo y estar pendiente de que la iluminación sea correcta y funcione correctamente.

Aquí os dejo mi parte:

ILUMINACIÓN PLATÓ                                                              SET........1

PROGRAMA                                                                            NOTICIARIO 24h

ESPACIO M2                                                                               150M2

PERSONAJES DE ESCENA                                                    ANTONIO GARCIA

ESCENOGRAFIA                                                                    MESA, SILLA Y CUADRO EN CABALLETE

ESQUEMA/S                                                                        -

POTENCIA TOTAL/PARCIAL                                                        80% MÁS O MENOS

nºf, v.Ob                                                                                    DESDE CCU

RELACIÓN DE CONTRASTE                                                               -

COORDINACIÓN CCU                                                            BUENA

COORDINACIÓN REALIZACIÓN                                             BUENA

CRITICA                                                                                             -

 

 

NOTICIARIO 11. En esta realización fuí ayudante de sonido en plató. El realizador era Antonio Garcia. Mi función era controlar todo lo que tiene que ver con sonido. Tuve que poner todos los cascos de los cámaras y del realizador y comprobar que funcionaba correctamente, también tuve que poner el micro al presentador y comprobar que todo funciona.

Aquí dejo el parte:

 

AYUD. SONIDO                                                            CALIDAD                                                            AJUSTES

CABLEADO                                                          BALANCEADO                                                        VOLUMEN Y GANANCIA

CONEXION A                                                       MINI JACK

ENVIO A                                                            CONTROL

                                                                          MICRO 4

MICROS                                                                RADIO FRECUENCIA 552000 Khz                           ENCENDIDO/ APAGADO/ CANAL

FUENTES                                                             INALAMBRICO

CONTINUIDAD                                                                OK

RUIDO                                                                      NINGUNO

COMENTARIO                                                                -

 

NOTICIARIO 12. En esta realización que fue de Antonio garcia, yo fui presentadora ese día. Aunque no tenia comunicación directa con realización, la comunicación era muy buena gracias al regidor. Las noticias que tuve que decir os las dejo a continuación:

ENTRADA AL NOTICIARIO

ENTRADA

Hola, buenas noches, esto es Telediario 24h, les vamos  a informar sobre las ultimas noticias del día de hoy. Damos paso  a nuestro sumario.

 

SUMARIO

 

Las elecciones generales se acaban de celebrar en EEUU, durante el noticiario les informaremos de los resultados.

Con un gran presupuesto, gran reparto y gran despliegue de medios, se estrena en los cines “Vaya par de productores”.

Un gran numero de actrices y actores realizan actualmente un casting muy seguido por la población joven de Alicante.

 

 

Noticias

  1. Las elecciones generales se acaban de celebrar en EEUU con la victoria democrática de ----- Obama. Una gran mayoría de votantes hizo presencia en los colegios electorales y ha permitido una alta representación de un grupo político que defiende la sanidad, la enseñanza y la libertad de expresión.
  2. Ahora podemos encontrar en nuestros cines la gran producción cinematográfica “Vaya par de productores”. Con un gran presupuesto, gran reparto y un gran despliegue de medios.

La producción americana se realizó en tierras alicantinas, entre la Isla de Tabarca y Sta Pola.

Ha sido nominada para los Oscar y en breve sabremos si el triunfo le acompaña.

  1. Actualmente se realiza en la Ciudad de la luz un curso “master” avanzado, apoyado por la Unión Europea para fomentar la practica del rodaje y la producción de material audiovisual.

Un gran numero de actrices y actores realizan actualmente un casting muy seguido por la población joven de Alicante.

 

DESPEDIDA

( EL TIEMPO, IMPROVISADO SI ES NECESARIO)

Esto ha sido todo por hoy, nos volvemos a encontrar mañana a las 21:00H

 

NOTICIARIO 13. Este día tuve que realizar la realización yo. Para ello tuve la colaboración de mis compañeros de esta manera:

MIX-VIDEO - JORGE LATORRE

SONIDO - ANTONIO GARCIA

PLAYER - JESSICA GUINDO

REGIDORA - ANDREA RAMIREZ

CCU - JOSE JAVIER PAREDES

ILUMINACIÓN - JUAN MIGUEL MORANTE

CAMARA 1 - JOSE SIMARRO

CAMARA 2 - GEMA SIRVENT

CAMARA 3 - MªCARMEN VILELLA

ILUMINACIÓN PLATÓ - MARINA

AYTE. SONIDO - INÉS CABOT

ESCALETA DE REALIZACIÓN EN TV

BLOQUE

DESCRIPCIÓN

CÁMARAS

PLAYER  V.

AUDIO

MIX VIDEO

 

 

1

CABECERA

 

VTR1

L/R

VTR1

VTR1

 

2

PRESENTADOR+SUMARIO

1-2-3

 

MIC-1

1

 

3

CABECERA

 

VTR1

L/R

VTR1

VTR1

 

4

PRESENTADOR

NOTICIA1

1-2-3

 

MIC-1

2

 

5

NOTICIA 1

 

VTR1

L/R

VTR1

VTR1

 

6

PRESENTADOR

NOTICIA 2

1-2-3

 

MIC-1

3

 

7

NOTICIA 2

 

VTR-1

L/R

VTR1

VTR1

 

8

PRESENTADOR NOTICIA 3

1-2-3

 

MIC-1

2

 

9

NOTICIA 3

 

VTR-1

L/R

VTR1

VTR1

 

10

PRESENTADOR DESPEDIDA

1-2-3

 

MIC-1

3

 

11

CABECERA

 

VTR-1

L/R

VTR1

VTR1

 

En este noticiario, además de dar ordenes a realización, también dirigia a los cámaras. Las ordenes que les dí fue:

Al principio del noticiario la cámara 1 tenia que hacer un traveling horizontal con un gran plano general y luego pasabamos a camara 2 con un plano medio del presentador. y pasabamos al sumario. A la vuelta del sumario directamente camara 2 y damos paso al reportaje 1. A la vuelta del reportaje un zoom - out de gran plano general a plano medio con la cámara 3 y paso al reportaje 2, a la vuelta del reportaje camara 2 de primer plano a plano medio y pasamos al tercer reportaje, a la vuelta de este reportaje, camara 3 con un plano medio y cuando acaba con la despedia un zoom - out de plano medio a gran plano general.

Aquí os dejo mi parte:

REALIZACIÓN                    TIEMPO DE COORDINACIÓN                                CALIDAD IMAGEN                                        CALIDAD SONIDO

MIX - VIDEO                                        10 MIN                                                   BUENA

MIX - SONIDO                                     20 MIN                                                    BUENA                                                            BUENA

CCU                                                    30 MIN                                                    BUENA

CAM1                                                 10 MIN

CAM2                                                  10 MIN

CAM3                                                  10MIN

REGIDOR                                             5 MIN

ILUMINACIÓN                                        15 MIN

ESCENOGRAFIA                                      -

PLAYER                                                30 MIN

 

NOTICIARIO 14. Después del día de realización que fue una experiencia buenisima, pase a la función de sonido con realizadora Maria Carrasco. Mi función era poner y quitar la música en ciertos momentos del noticiario, conectar y desconectar el micro del presentador y conectar y desconectar el sonido del VTR.

Aquí esta mi parte de sonidista:

SONIDO                                MIX                                        AJUSTES                            EFECTOS                            CALIDAD                 DIFICULTAD

MICROS                            MICRO 4                                GANANCIA                                    -                                    BUENA                

FUENTES                    INALAMBRICO SOLAPA                   MINI - DV

COORDINACION                BUENA                                                                                    FADE OUT

ESTRUCTURA                NOTICIARIO                                                                                SOLO INTRO

MUSICA/ EFECTO/ VOCES          BACK STREET BOYS

PLANOS SONOROS           ÚNICO

RITMO Y DESARROLLO        BUENO

CRÍTICA                                    -

 

 

NOTICIARIO 15 En la realización de Inés Cabot, yo fuí mix - video. Mi función en este cargo era lanzar los planos de las camaras y meter efectos. La realizadora iba diciendome los planos que tenia que lanzar y casi todos eran mediante cortes o fundidos rapidos.

Lo que la realizadora me mando fue:

Barras

VTR y cabezera, fundido cámara 1 y corte con cámara 2

De camara 2, fundido a sumario

Del sumario, fundido camara 2

De camara 2 a reportaje 1

De reportaje 1, fundido camara 2

De camara 2, fundido reportaje 2

De camara 2, fundido a reportaje 3

De reportaje 3, fundido a camara 2

De camara 2 corte a camara 3